Blog Archive

Categorias

"legal" #FueraBozzo 2013 5 cosas 5 retos 80s 90s Almost Humans American Horror Story: Coven Anafilaxia Apple watch Compras Conjuntivitis Crepypastas General Google Maps Gorgojos Chinos Internet Leyendas Marvel's Agents of Shield Moda Negocios One Piece Reparación Rinitis Selfies Sobrenatural The BlackList The Wlking Dead Vida Windows 10 accidentes actores actualizar acumuladores de chatarra alergia a zapatos alergia al agua alergia extraña alergia peligrosa alergia rara alergia solar alergias comunes alergias poco comunes alergias raras amor anciano loco animales animales libres animales salvajes animes aprender argentina artistas autoservicio bajar kilos bajar peso basura belleza bigotes bipolar bleach borneo borrachos botswana celulares cine coleccionistas comida rápida como saber computación consejos consejos financieros consejos para escribir contratación online correo electrónico corrupción cosas de borrachos cosas de caricatura cura naturista curar diabetes curiosidades death note dejar crecer deportes dermatitis desechar hojas de afeitar dieta dirección electronica doble cara dormir en refrigerador dormir temprano ebrios email empresas encuestas online enfermedad compulsiva estereotipos evangelion farándula fraudes telefónicos fraudes televisivos fumigar gainax galapagos hamburguesas hazlo tu mismo hogar hora de dormir horoscopo chino horoscopos humor hágalo ud. mismo iPhone 6 iPhone 6 deformado iPhone 6 doblado imagenes graciosas imagenes locas impuesto comida chatarra impuesto refrescos increíble inmunidad insecticidas insolito inspiración isp juegos juguetes inapropiados laura Bozzo leyes ridículas leyes sin sentido leyes tontas llenar encuesta locuras los supersónicos madagascar mal aliento mangas medicina natural mediocridad televisiva mejorar memoria mejorar vida memoria memorizar mitos mujer corrupta mujeres niñas niños nostalgia obesidad mórbida oficios laborales oficios olvidados olvidos pagar por encuesta pago online pareja peores juguetes plagas politicos abusivos politicos mexicanos politicos. promesas prevenir asalto prevenir delito prevenir robo pronosticos racismo en TV recordar recuperar memoria reforma hacendaria reparaciones repudiar laura bozzo retos YouTube retos estúpidos retos idiotas ridiculeces ridículos safari salud salud mental separar basura series de tv series tv servicio online signos zodiacales solo en Japón street view tarjeta de credito tarjeta de débito tarjeta prepago tarjetas de crédito tecnologia the jetsons tips tips crédito tonterías que hacemos tratar basura usa verdades videojuegos zodiaco chino

Blog links

Popular Posts

Mostrando entradas con la etiqueta series de tv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series de tv. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

5 puntos sobre la competencia entre Netflix vs Blim

- No hay comentarios


1-lo positivo de netflix es que existen varios paquetes y se puede escoger el que se ajuste a las necesidades del usuario, el paquete mas básico es mas económico que el que ofrece Blim. Netflix especifica claramente que el servicio básico no es HD y que solo se puede usar una pantalla al mismo tiempo, Blim por otro lado no especifica estas cosas.

2-Blim tiene algo a su favor: mucha gente creció mirando series y novelas en los 80s y 90s. mirar esos programas es una fuerte atraccion. aunque hay gente que podría contratar Blim por ese tipo de contenido, bien podría ser temporal.

3-Blim puede captar mucho publico femenino por su contenido en telenovelas y publico de gente anciana porque su contenido es en español. Y hay muchas películas antiguas, para gente que no le gusta leer subtitulos o que tiene problemas de la vista es una alternativa. Podría decirse que Blim puede llenar a un tipo de clientes, pero este tipo de cliente no seria las nuevas generaciones.

4-El contenido de Netlfix es por mucho mas grande que el de Blim y esto es por las grandes inversiones que realiza, a comparación Blim queda muy corto en cuanto a contenido internacional de calidad. Netflix a invertido tambien en tener material en español, lo cual se agradece.

5-No se puede negar que la posición fuerte de televisa es porque su contenido es gratuito entre comillas, pero apostar a que la gente pagara por ver mucho contenido repetido, es algo arriesgado. En cambio Netflix realiza inversiones millonarias para crear series y películas exclusivas. lo cual lo coloca en una posición muy ventajosa. con todo la mejor opinión la tendrá el consumidor.

Un punto en contra de Blim es que ellos pueden cambiar las condiciones del contrato sin previo aviso. esto aparece en sus condiciones de contrato en la parte VI punto 3

Ademas si una reseña que un usuario haga y que a televisa no le agrade, simplemente la borrara. dejando sin voz ni voto al usuario (condiciones del contrato parte VIII punto 2)

y por ultimo televisa le puede quitar el contrato y el acceso a Blim sin aviso previo.. osea "aquí solo mis chicharrones truenan".. caray hay cosas que no cambia, (condición del contrato XIII)

martes, 7 de abril de 2015

5 de los mejores opening doblados al Español Latino de series de Anime de los 80s y 90s

- No hay comentarios
Sin duda el idioma japonés es poético, y es común que logren crear increíbles canciones, aun si hayan sido creadas exclusivamente para series de Anime, las increíbles letras de las canciones nos llegan a sorprender, ya que son canciones complejas que no suelen repetir tanto las estrofas, tal como sucede con la mayoría de la música de América Latina. Y también es algo de aplaudir el talento de aquellos que son capaces de adaptar la letra del japonés al español, logrando que la letra aun siga sonando como letra musical con el mismo ritmo y sentimiento.

En las décadas de los 80s y 90s hubo un boom en la aparición de animes japoneses en los canales de TV abierta, pues anteriormente se limitaban a transmitir series animadas como las de Tom y Jerry, ScooBy Doo, y los Loney Toons. Dichas series tuvieron un gran impacto y dieron inicio al nacimiento de los Otakus de Anime en México y América Latina. Quien pudiera olvidar las increíbles canciones de intro y las de fin de cada episodio de anime, que disfrutábamos ver los fines de semana o después de salir de la escuela.

Sailor Moon


A continuación les mostrare 5 de los mejores Opening de animes doblados al español Latino


1.- Queen Milennia ( La Princesa de los Mil Años)
 En lo personal esta es quizá la canción que más me gustaba de todos los animes que solía ver en esa época.

*Canción de Opening Latino, según algunos indican que fue interpretada por el Argentino Juan Carlos Abara. Lo cierto es que al parecer el rumor de que fue interpretada por Rafael es falso.




El ending también era fabuloso https://www.youtube.com/watch?v=9Y67mCH6MME




2.- Candy Candy

Sin duda este anime mayoritariamente fue seguido por mujeres, y fue uno de los Animes icónicos de la época, pues marco la tendencia de las series semi dramáticas, y fue uno de los más seguidos aun años después de haber terminado las transmisiones de la serie.

*Canción de Opening latino fue interpretada por Susana Klein





3.- Dragon Ball

Esta serie originalmente fue creada y transmitida en Japón en la década de los 80s pero llego a México y a otros países hasta mediados de los 90s, y a pesar de que era una serie ochentera, era una de las primeras con mostrar una mejoría en la calidad de gráficos, pues actualmente se puede conseguir esta serie con al menos calidad de 720p, algo que es prácticamente imposible de conseguir en otras series de Anime de la década de los 80s.

*Canción de Opening Latino ("La Fantástica Aventura") interpretada por Luis De Lille





4.- Dragon Ball Z
Esta serie pego aun más que su predecesora, y se convirtió en el equivalente de Candy Candy para los hombres, pues muchos hombres ya mayores al salir de su trabajo se apresuraban a ver el episodio del día de Dragon Ball Z, ya que se convirtió como en una novela imperdible, al igual que era Candy Candy para las mujeres (y también algunos hombres).
*Cantante original del Opening ("El Poder Nuestro Es") Latino  fue Ricardo Silva






5.- Caballeros del Zodiaco
Esta serie casi llego a ser tan popular como la saga de Dragon Ball, en el caso de México, se trataba de la serie estrella de la barra de animaciones del programa matutino sabatino de Caritele del canal 13.

*Canción de Opening Latino interpretada por Mauren Mendo





*Este top no pretende dictar un orden preciso de los mejores opening existentes, ya que simplemente son solo una muestra de los existentes de entre decenas de series de Anime de la época.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Los 5 tipos de racismo más comunes en series de TV

- No hay comentarios
El racismo a principios del siglo XX poco había desaparecido, pues aun existía la segregación social, por ejemplo en USA, existían baños separados para gente de color, y se les exigía que fuesen usados por gente ya fuera de piel morena oscura o de facciones asiáticas. Incluso ya en los 70s del siglo XX aun existía algo de racismo, y este comenzó a disminuir considerablemente hasta finales de los 80s del mismo siglo. A pesar de que aparentemente se considere que el racismo ha desaparecido casi por completo, siempre existen series de TV en donde suelen usar insultos racistas o clásicos estereotipos, que únicamente causan gracia a gente con prejuicios raciales. A continuación les presentare 5 tipos de estereotipos o de insultos raciales, usados frecuentemente en TV.


5 tipos de racismo más usados en series de TV




1.- La Omisión

Serie de TV Friends


A pesar de que en una serie de TV no se hagan chistes raciales, por ejemplo para la gente de piel morena oscura, el omitir el mostrar a gente de color en toda la serie, y solo mostrar a gente “blanca”, se puede considerar un tipo de segregación social, y por tal algunos lo consideran un grave acto racial. Un ejemplo de esto se puede ver en la serie de TV americana llamada “Friends”, en donde lo más cercano a mostrar una diversidad cultural, es en mostrar a un hijo de italianos (o descendientes) y a un par de hermanos judíos, pero prácticamente en toda la serie no se pueden observar agente de color, ni siquiera como parte de la gente que participan en la imagen de fondo de la cafetería.


2.- Estereotipos negativos

Serie de TV Dads


Los estereotipos es lo más usado para tratar de hacer chistes en los guiones de las series de TV, algunos son tolerables, pero otros se pueden considerar un grave insulto, y lo peor del caso es que quienes suelen actuar haciendo alguna clase de estereotipo, son los mismos actores de la nacionalidad insultada, por ejemplo en la serie de TV llamada “Dads” de la cadena de televisión FOX, la cual insulta en cada capítulo con toda clase de actos racistas o de estereotipos, y para muestra de ellos está el personaje de la criada mexicana (empleada domestica), quien constantemente hace chistes malos degradando a su propia cultura. Incluso en un capítulo de la serie, hizo acto de presencia un oficial de gobierno quien llego para quitarle los padres a los protagonistas, por presunta sospecha de maltrato, pero la criada al ver entrar a esa persona creyó que se trataba de un agente de inmigración, e inmediatamente grito “¡¡Inmigración!!” y se arroja de un salto hacia detrás del sillón. Otro ejemplo en esta misma serie, se puede ver a la misma criada, tratando de animar a su patrón deprimido porque le habían robado su colección de comics, dándole un carro de madera de tamaño considerablemente grande, el cual estaba pintado con los colores de la bandera mexicana, y termina concluyendo la escena diciendo “Es el videojuego mexicano”, asiendo evidente el insulto, como si en México no existiesen verdaderos juegos de video, siendo que este país es uno de los principales compradores de juegos de video a nivel mundial.


3.- La exageración en actuar como personajes con discapacidades

Pelicula Yo soy Sam


No es exactamente racismo sino más bien una clase de estereotipo, en donde los actores interpretan a una persona con discapacidades, como por ejemplo a alguien con retraso mental, actuando como según ellos se comporta una persona con esta discapacidad, llegando muchas veces a rayar en la exageración, haciendo ver a esta clase de personas, como a alguien con quien no quisieras toparte, y mucho menos el querer aceptar a un hijo así. Por ejemplo a Sean Penn lo criticaron mucho por la exageración de su actuación de su personaje de la película “Yo soy Sam”, aunque esto es algo debatible.



4.- El creerse legítimamente merecedores de ser racistas

Serie de TV El Show de Cleveland


Esto es clásico en series de tv en donde un personaje de color insulta de forma racista a alguien “blanco”, llamándolo de la misma forma, ya que según ellos al ser descendientes de victimas de esclavitud o racismo, les da todo el derecho de insultar o llamar como quieran a la gente a la que ellos llaman “blancos”, pero si un blanco los llama “negros”, se enfurecen acusando de racistas a quienes usan este término. Mostrando únicamente que ellos tienen menos tolerancia.



5.- El usar un estereotipo negativo para hacer ver a alguien generoso

Serie de TV Diff'rent Strokes


Esto en particular se puede ver en la serie llamada “Diff'rent Strokes” también conocida como “Arnol”, en donde un padre viudo con una hija adolescente y una ama de llaves de boca suelta, adopta a un par de niños de color quienes vivían en la pobreza en el barrio de Harlem, y esto solo por una promesa que le hizo a la madre de los 2 hermanos, quien fue una empleada domestica del padre adoptivo, hasta su muerte. En esta serie se puede ver como el padre adoptivo es una persona exitosa con mucho dinero, quien curiosamente él, su hija y la ama de llaves tienen una piel exageradamente blanca. Y para colmo la ama de llaves suele usar comentarios aparentemente humorísticos, al mencionar como tratar con los niños, pero en contexto son simples comentarios estereotípicos racistas, disfrazados de bromas inocentes.


*Aclaración, a la gente de piel morena oscura prefieren que les llamen afroamericanos, pero esto no se puede aplicar en todos los continentes, además de que sele puede considerar un insulto para quienes no son de piel morena oscura y provienen legítimamente de África, como por ejemplo la actriz Charlize Theron, quien proviene de Sudáfrica, y no tiene absolutamente nada de piel morena, y sin embargo, a ella se le puede llamar legítimamente Afroamericana, ya que proviene de África y es nacionalizada como Norteamericana.