Archivo del blog

Blog Archive

Categorias

"legal" #FueraBozzo 2013 5 cosas 5 retos 80s 90s Almost Humans American Horror Story: Coven Anafilaxia Apple watch Compras Conjuntivitis Crepypastas General Google Maps Gorgojos Chinos Internet Leyendas Marvel's Agents of Shield Moda Negocios One Piece Reparación Rinitis Selfies Sobrenatural The BlackList The Wlking Dead Vida Windows 10 accidentes actores actualizar acumuladores de chatarra alergia a zapatos alergia al agua alergia extraña alergia peligrosa alergia rara alergia solar alergias comunes alergias poco comunes alergias raras amor anciano loco animales animales libres animales salvajes animes aprender argentina artistas autoservicio bajar kilos bajar peso basura belleza bigotes bipolar bleach borneo borrachos botswana celulares cine coleccionistas comida rápida como saber computación consejos consejos financieros consejos para escribir contratación online correo electrónico corrupción cosas de borrachos cosas de caricatura cura naturista curar diabetes curiosidades death note dejar crecer deportes dermatitis desechar hojas de afeitar dieta dirección electronica doble cara dormir en refrigerador dormir temprano ebrios email empresas encuestas online enfermedad compulsiva estereotipos evangelion farándula fraudes telefónicos fraudes televisivos fumigar gainax galapagos hamburguesas hazlo tu mismo hogar hora de dormir horoscopo chino horoscopos humor hágalo ud. mismo iPhone 6 iPhone 6 deformado iPhone 6 doblado imagenes graciosas imagenes locas impuesto comida chatarra impuesto refrescos increíble inmunidad insecticidas insolito inspiración isp juegos juguetes inapropiados laura Bozzo leyes ridículas leyes sin sentido leyes tontas llenar encuesta locuras los supersónicos madagascar mal aliento mangas medicina natural mediocridad televisiva mejorar memoria mejorar vida memoria memorizar mitos mujer corrupta mujeres niñas niños nostalgia obesidad mórbida oficios laborales oficios olvidados olvidos pagar por encuesta pago online pareja peores juguetes plagas politicos abusivos politicos mexicanos politicos. promesas prevenir asalto prevenir delito prevenir robo pronosticos racismo en TV recordar recuperar memoria reforma hacendaria reparaciones repudiar laura bozzo retos YouTube retos estúpidos retos idiotas ridiculeces ridículos safari salud salud mental separar basura series de tv series tv servicio online signos zodiacales solo en Japón street view tarjeta de credito tarjeta de débito tarjeta prepago tarjetas de crédito tecnologia the jetsons tips tips crédito tonterías que hacemos tratar basura usa verdades videojuegos zodiaco chino

Blog links

Popular Posts

miércoles, 15 de abril de 2015

5 cosas que no sabias de los Tibicos




Los Tibicos o Bulgaros (tambien llamados Kefir de leche,Kombucha,Hongos Tibetanos,etc) son muy usados por muchas personas que experimentan mejorías en su salud. esto se debe a que existen lactobacilos benignos,bacterias benignas que se alojan en el intestino y mantienen en equilibrio la flora intestinal y atacan las bacterias nocivas.

Descripción:

Los tibicos tienen apariencia de masas gelatinosas compactas de color blanquecino o amarillento, translúcidas de forma irregular y tamaño variable.

Pueden fermentar en diversos líquidos azucarados, alimentándose del azúcar para producir ácido láctico, etanol y dióxido de carbono, lo que hace que el agua esté carbonatada.

Contienen una mezcla de Lactobacilos, Estreptococos, Pediococos y Leuconostoc con levaduras.
Tienen propiedades depurativas y diuréticas, es decir contribuyen directamente a la eliminación de toxinas.


1-Un error es deshidratarlos, mucha gente lo hace para enviarlos a otras ciudades, son mas sencillos de trasportar pues parecería que no necesita refrigeración, pero las inclemencias del tiempo les afecta, ademas sin estar sin la azúcar o la lactosa, los Bulgaros se debilitan y mueren, podrán espesar la leche, pero las personas que los estudian los han visto bajo el microscopio notaron que muchas de las bacterias benéficas murieron por desidratarlos o congelarlos. No olvidemos que son organismos vivos.

2-Pueden no caerle bien a todo mundo: Hay que tener en cuenta varios puntos antes de tomarlos por ejemplo.

Las personas diabeticas : El agua fermentada por los tibicos normalmente tiene una gran cantidad de carbohidratos (azúcares) y por lo tanto puede afectar el control de la glucosa en una persona con diabetes mellitus. En todas sus formas que no sea vinagre, los tibicos contienen una cantidad notable de azúcares y por lo tanto, hay que utilizarlos con moderación en la diabetes, pues podrían elevar fuertemente los niveles de glucosa en sangre. No obstante por la naturaleza propia de la fermentación, el contenido en azúcares se reduce al mínimo a las 48 horas.

Gastritis: los tibicos contribuyen a la protección de la flora intestinal, sin embargo, personas con gastritis aguda pueden verse afectadas por el ácido láctico del fermento.

3-Los utensilios recomendados para albergar y que entren en contacto con los Tibicos son el vidrio , el plástico y madera, es mejor evitar el metal. Se deben alejar de la luz solar. si son Tibicos de agua, esta debe ser agua NO CLORADA. No se deben de lavar y si se decide hacerlo debe ser agua no clorada, de preferencia no deben ser colados ni mucho menos aplastados.


4-No son iguales los Tibicos de agua a los de leche: Los tibicos de agua producen kefir de agua, los búlgaros de leche producen kefir de leche, si quieren  kefir de leche,lo conveniente es que se consigan los búlgaros de leche.


5-PREPARACIÓN DEL KEFIR DE AGUA:

1 - Se lavan los tibicos en agua con una coladera de plástico.
      No deben usarse utensilios metálicos.

2 - Se colocan en un recipiente de vidrio, con agua purificada y un trozo de piloncillo
      o azúcar morena, (no usar blanca pues es muy procesada).
      También puede usarse trozos de fruta madura, para las personas diabéticas
      o que quieran usar azúcar natural (fructosa).
       La proporción es más o menos 3-4 cucharadas soperas de tibicos, por 1 lt. de agua,
       y 3 cucharadas de azúcar o los trozos de piloncillo o fruta.
       Si se usa fruta puede ser: manzana, plátano, pera maduros para que estén dulces
       o frutas secas como ciruelas, higos, etc.
       Recuerda que ese azúcar será el alimento de los tibicos para que puedan hacer
       su trabajo de fermentación.

3 - Se tapa con un trapo, servilleta o manta y se amarra con una liga para permitir
      que respiren y se dejan inmóviles hasta el dìa siguiente.
      Si pones tapadera que selle, debes dejar en el frasco un espacio para el
      gas carbónico que se genera debido a la fermentación, osea que el frasco
      no debe llenarse de agua más allá de 3/4 partes.
      Lo ideal son 24 hrs., pero si deseas el agua más fermentada puedes dejarla 48 hrs.

4 - Se cuela con coladera de plástico y se toma el líquido, de preferencia en ayunas.
      El resto se puede guardar en el refrigerador para consumirlo en el dìa.
      Los tibicos no se consumen, pues es el agua en donde han fermentado y la que tiene
      las propiedades terapéuticas.

      Recuerda nunca  utilizar instrumentos de metal.

El propósito del azúcar en la preparación del kéfir no es endulzar, sino servirle de alimento.
Esto significa que si agregamos piloncillo o azúcar en la cantidad suficiente, luego de la fermentación no debería quedar rastros significativos de dulzor, porque ha sido metabolizada por los tibicos.
24 hrs. de fermentación para un efecto ligeramente laxante, y 48 hrs. efecto astringente.

Click para agrandar la imagen

Fuentes:
http://www.nutribiota.net/blog/blog5.php/la-bebida-de-tibicos-o-kefir-de-agua

Grupo de tibicos en Mexico:

https://www.facebook.com/pages/Bulgaros-y-Tibicos-en-M%C3%A8xico/372290086186081?__mref=message

0 on: "5 cosas que no sabias de los Tibicos"